La industria alimentaria y de bebidas está experimentando cambios acelerados y complejos
Los consumidores de hoy en día están conectados de forma omnipresente, anhelan individualidad y personalización, y son intolerantes a la complejidad y la latencia. La naturaleza que cambia rápidamente de lo que quieren los consumidores es la peor pesadilla de una empresa de alimentos y bebidas, pero también su mayor oportunidad.
Los fabricantes exitosos de alimentos y bebidas deben estar preparados para pronosticar y satisfacer estas demandas en constante cambio, incluida la proliferación de opciones más saludables, personalizadas y respetuosas con el medio ambiente.
"Un producto es fácil de copiar, pero las experiencias son difíciles de reproducir".
Clayton Christensen, antiguo académico de la Harvard Business School
Para hacer frente a una multitud de desafíos que van desde la reducción de residuos hasta la aceleración del cumplimiento, las empresas de EE.UU. están focalizándose de forma estratégica en el coste, el crecimiento y el rendimiento operativo como sus 3
principales prioridades empresariales.
El mercado europeo se hace eco de esto, mientras que los fabricantes de alimentos y bebidas de Asia-Pacífico, aunque en general están alineados, consideran la variabilidad de la demanda como otra prioridad clave.
Estas prioridades empresariales están impulsando las inversiones en TI y las iniciativas de transformación digital.
Los fabricantes de alimentos y bebidas han iniciado sus viajes de transformación digital con una visión centrada en el cliente y en las operaciones (incluyendo la cadena de suministro y la distribución). Aquellos que han realizado inversiones digitales han visto hasta ahora el mayor impacto en la productividad y la rentabilidad, proporcionando el retorno deseado de la inversión en función de sus prioridades empresariales estratégicas.
La excelencia operativa (producción/creación de ofertas) es el principal objetivo que la industria está tratando de abordar con su estrategia de transformación digital.
La métrica de éxito digital más común es el nuevo "valor" de ingresos/proceso/mejora de margen, y la monitoriza el 49% de
los fabricantes de alimentos y bebidas.
Las inversiones digitales tienen un impacto positivo tanto en los ingresos como en el rendimiento de los beneficios de los fabricantes de alimentos y bebidas. Las empresas de mejor rendimiento, armadas con una cultura, herramientas y procesos nativos digitales, se están alejando del resto debido a una conexión más estrecha con el cliente y a una mayor productividad en general. Esto crea una brecha digital, en la que los rezagados tienen problemas para sostener sus negocios y seguir siendo relevantes en la economía digital actual. ¿Qué frena a estas empresas?
Durante décadas, los fabricantes de alimentos y bebidas han invertido en sistemas heredados obsoletos, aplicaciones muy personalizadas y ERP "financieros", creando una deuda técnica que es una pesadilla para solucionar. Esta herencia arcaica de ERP, junto con el uso continuo de hojas de cálculo, es lo que impide que las empresas avancen en sus viajes de transformación digital, y es uno de los retos clave que necesitan resolver.
En un estudio de IDC de 2018/2019 sobre fabricantes de alimentos y bebidas en el Reino Unido: 10% admitió que su ERP se utiliza de la manera en que fue concebido
IDC #EUR145977720
Las 3 principales debilidades de ERP mencionadas fueron:
Los fabricantes han tenido que adoptar una multitud de aplicaciones de primera clase más allá del ERP puro para aumentar la alineación del negocio en varias áreas, como la fabricación, la cadena de suministro, la inteligencia empresarial y B2B.
Un ERP "financiero" proporciona la infraestructura que forma el sistema transaccional de registros. El sistema ERP se centra principalmente en las transacciones financieras, y la mayoría de los fabricantes ya lo tienen: se trata de un "elemento básico" esencial para llevar el negocio.
Las interfaces extremadamente complejas reducen la eficiencia de TI y dificultan la alineación empresarial.
Según una reciente investigación de IDC, al menos un 40% de las empresas de todo el mundo están atascadas en una deuda técnica de ERP con sistemas muy personalizados.
IDC #EUR145977720
El caos del ERP provoca falta de accesibilidad a la información, lo que impide a los líderes de empresas alcanzar sus objetivos
La industria alimentaria y de bebidas está consumiendo más información que nunca. Poder acceder a los datos en tiempo real y aplicarlos de forma inteligente en el contexto de los procesos empresariales mejorará drásticamente el valor que se ofrece a los clientes, con un impacto positivo en la cuota de mercado y en el precio de las acciones. Esto solo es posible con el sistema ERP adecuado.
Los fabricantes de alimentos y bebidas deben dejar de invertir en soluciones ERP heredades anticuadas y, en su lugar, empezar a buscar sistemas ERP más robustos, innovadores, con capacidad de respuesta e inteligentes. Esta nueva generación de ERP inteligente, i-ERP, es el futuro de la empresa comercial. La inteligencia proviene de más información/datos, en aprendizajes en contexto, y la aplicación del conocimiento obtenido para ofrecer mejores resultados empresariales.
Características del ERP inteligente:
Cada empresa tiene sus procesos y flujos de trabajo exclusivos, y algunas cargas de trabajo también presentan sus retos únicos, los cuales afectan a las opciones de implementación de ERP.
El papel del ERP en la industria alimentaria y de bebidas es fundamental en la gestión de procesos y la creación de transparencia en la cadena de suministro.
Otras tecnologías de fabricación pueden beneficiarse de los datos que gestiona el ERP.
Los sistemas de ejecución de gestión (MES), el software de trazabilidad y el software de inteligencia de negocios son solo
algunos ejemplos.
Esto se ve amplificado por el hecho de que existen tecnologías de soporte que permiten una colaboración perfecta y fomentan
la toma de decisiones, como la inteligencia artificial y la nube.
Sage X3 satisface los complejos requisitos de la industria alimentaria y de bebidas. Ayuda a las empresas a responder con mayor rapidez a las demandas de los clientes y a las fluctuaciones del mercado, y ayuda a minimizar los residuos y a reducir el riesgo de que se produzcan retiradas de productos, garantizando la calidad, la trazabilidad y la seguridad de todos los materiales e ingredientes. Ayuda a las empresas a adaptar rápidamente los procedimientos a las normativas y requisitos de cumplimiento cambiantes.
IDC ayuda a los profesionales, ejecutivos de negocios y a la comunidad de inversores en las decisiones sobre compra de tecnología y estrategia de negocio. Más de 1100 analistas de IDC ofrecen información mundial, regional y local sobre tecnología y oportunidades y tendencias de la industria en más de 110 países de todo el mundo.
IDC recomienda que los fabricantes de alimentos y bebidas consideren la posibilidad de dividir su proceso de transformación digital impulsado por ERP en tres horizontes.
IDC #EUR145977720
Esto les permitirá comenzar rápidamente y ejecutar sus planes estratégicos a medio y largo plazo junto con los casos de uso adecuados.
Horizonte 1: Entienda su situación actual
Horizonte 2: Prepárese para los desafíos del mañana
Horizonte 3: Transforme su modelo de negocio para el futuro
Enviar enlace de descarga a: